LOCALES
3 de mayo de 2022
Se celebró el 4° encuentro de la Mesa de Litio

Los gobernadores Sáenz de Salta, Jalil de Catamarca y Morales de Jujuy.
Gustavo Sáenz junto a los gobernadores de Jujuy y Catamarca firmaron el Acta Conjunta de la Región Minera del Litio.
En el Centro de Convenciones Salta, se concretó la apertura de la cuarta reunión de la Mesa del Litio. Cuenta con la presencia de los ministros de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos; de Producción de Jujuy, Ezequiel Lello; y de Minería de Catamarca, Marcelo Murúa. También se encuentra, la secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila y el subsecretario de Políticas para el Desarrollo con Equidad Regional, Martín Pollera.
En el lugar, referentes de las provincias de NOA que forman parte del evento, llevan adelante reuniones de trabajo técnico en subcomisiones, que tienen que ver con Infraestructura, Desarrollo de Proveedores, Regalías y Tributos, Minería, Ambiente y Agua, Ciencia y Tecnología, Educación y Trabajo.
Comenzó el trabajo de las subcomisiones en la cuarta Mesa del Litio
El objetivo de esta labor es consensuar y coordinar políticas públicas conjuntas para establecer medidas regionales en cuanto a la explotación del Litio y la unificación de normativas que simplifiquen el desarrollo de proyectos con sustentabilidad ambiental y social.
De manera paralela, las provincias de Salta, Jujuy y Catamarca realizan paneles y presentaciones sobre sus yacimientos y proyectos. Asimismo, se lleva adelante un panel público-privado con el Consejo Federal de Minería, Cámara Argentina de Empresarios Mineros, Asociación Obrera Minera Argentina y Unión Obrera de la Construcción Argentina.
Durante la apertura, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, expresó que “estamos frente a varios desafíos, esencialmente de infraestructura, de mejorar la vida de los habitantes de nuestra Puna, de que queden para ellos obras que trasciendan a los proyectos de Litio, de mantener y asegurar la sustentabilidad ambiental, de defender los recursos naturales de la provincia”.
Finalmente expresó que “el desarrollo de nuestros proveedores también debe ser regional y debe asegurar la generación de empleo para los habitantes del NOA. También, debemos asegurar la pertenencia de nuestras comunidades a los proyectos y la participación constante a través de las Mesas Sociales”, indicó De los Rios.
Tres gobernadores del Norte Grande -el anfitrión Gustavo Sáenz, el radical jujeño Gerardo Morales y el peronista catamarqueño Raúl Jalil- protagonizarán mañana un nuevo encuentro de la Mesa del Litio, gestada en abril de 2021.
En el cónclave -el cuarto-, los mandatarios tienen prevista la firma del Acta Conjunta de la Región Minera del Litio, de la que participarán el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, y el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores de esa cartera, Guillermo Merediz.
La Región Minera del Litio fue creada en octubre pasado, con el propósito de reafirmar el dominio originario sobre los recursos naturales que tienen las provincias, con foco en el denominado “oro blanco”.
“Los gobernadores estamos en contra de la nacionalización del litio; los recursos naturales son de las provincias de acuerdo a la Constitución, y tenemos un esquema abierto: estamos trabajando con YPF, con empresas australianas, americanas, chinas, japonesas, de todos los países”, insistió en las últimas horas Jalil.
Hoy, desde un país que logró nacionalizar recientemente el mineral, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador aseguró que busca una alianza con Argentina, Bolivia y Chile para “compartir experiencias” en la explotación de litio.
El mandatario catamarqueño anticipó además, en diálogo con periodistas, que en la reunión de hoy “una de las discusiones” que van “a tener es la de poner un precio FOB mínimo”. “El litio tiene el problema de que no es un commodity; entonces en lo que estamos trabajando es en hacer un precio FOB mínimo que tendrán que pagar las empresas”, dijo.
En el documento de la Región Minera del Litio se plasmará la designación de los miembros del Comité Ejecutivo (titular y suplente) y el reglamento, con la creación formal de las subcomisiones y designación de sus miembros.
Pero además se cumplirán, en forma paralela, reuniones de trabajo técnico de las subcomisiones de Infraestructura; de Desarrollo de Proveedores; de Regalías y Tributos; de Minería, Ambiente y Agua; de Ciencia y Tecnología; de Educación y de Trabajo.
Según lo informado desde despachos salteños, la jornada contará con la participación de funcionarios nacionales y de las tres provincias, y de técnicos, profesionales y referentes de las instituciones vinculadas a la actividad.
Las actividades comenzarón a las 8.30 en el Centro de Convenciones Salta, con una apertura a cargo de los ministros de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos; de Producción de Jujuy, Ezequiel Lello; y de Minería de Catamarca, Marcelo Murúa; además de la secretaria de Minería de la Nación, la catamarqueña Fernanda Ávila, y del subsecretario de Políticas para el Desarrollo con Equidad Regional, Martín Pollera.
Luego se trabajó con paneles de provincias con la secretaria de Minería y Energía salteña, Flavia Royón; el secretario de Minería e Hidrocarburos jujeño, Miguel Soler, y el catamarqueño Murúa.
La agenda se definió también con la presentación de la estrategia YPF Litio, mientras que a las 10 arrancará un panel público - privado con representantes del Consejo Federal de Minería (COFEMIN), de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) y de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA).
En el 4° encuentro de la Mesa de Litio realizada en Salta, los gobernadores también crearon las comisiones técnicas de trabajo para el tratamiento interdisciplinario de cada temática. “Trabajamos codo a codo para fortalecer y mejorar las condiciones
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!